En esta fotografía se ve el muelle pesquero del puerto de Castellón y la calle Buenavista. Obsérvese los postes de cemento que jalonan dicha avenida. Se trata de los postes del trolebús. La foto está tomada a principios de la década de los sesenta del pasado siglo.sábado, 5 de diciembre de 2009
Imágenes del puerto de Castellón
En esta fotografía se ve el muelle pesquero del puerto de Castellón y la calle Buenavista. Obsérvese los postes de cemento que jalonan dicha avenida. Se trata de los postes del trolebús. La foto está tomada a principios de la década de los sesenta del pasado siglo.sábado, 17 de octubre de 2009
sábado, 26 de septiembre de 2009
Fotos del puerto y del Grao de Castellón

Paseo Buenavista del Grao de Castellón a principios de los años sesenta.
Esta es la calle Sebastián Elcano con la recién construída fuente en la plaza Virgen del Carmen. Al fondo se pueden apreciar los depósitos de la CAMPSA. La foto es del año 1963.
miércoles, 17 de junio de 2009
Fotos de Benicàssim y Castellón
El final del paseo del Voramar tomado desde el antiguo apeadero de Las Villas de Benicàssim. Hoy en vez de carretera hay un amplio paseo. La foto es del año 1973.
En esta fotografía del archivo de Paco Breva, se ve majestuosa La Panderola en el apeadero de la Plaza de la Paz. La foto es del año 1961. Este trenecito a vapor estuvo atravesando el centro de Castellón camino de Onda hasta el año 1963.jueves, 7 de mayo de 2009
Fotos del Grao y de la ermita de Lledó
Imagen tomada a principios del siglo XX del "carrer de davant" del Grao de Castellón, antes de construir el puerto.
En esta imagen de octubre de 1998 se ve el mercado del viernes que tiene lugar en el Grao de Castellón todas las semanas. Es la calle Sebastián Elcano.
Esta postal del año 1964 recrea un baile típico de Castellón frente a la basílica de la patrona de Castellón: la Virgen de Lledó.
En esta foto se ve la Plana de Castellón desde el monte Bartolo (Sierra del Desierto de las Palmas, que sólo tiene de desierto la tranquilidad y el silencio) A la izquierda se ve Benicàssim y a la derecha, el puerto de Castellón.viernes, 10 de abril de 2009
Fotos de Castellón, Benicássim y el Grao

Una vista del puerto mercante de Castellón en el año 1996. Las obras de ampliación del puerto estaban empezando. Todavía en la escollera de levante se ve al faro (y junto a él el pequeño faro) como lugar más adelantado de la escollera. Hoy está engullido dentro del puerto.
martes, 31 de marzo de 2009
Fotos del Grao de Castellón


lunes, 9 de marzo de 2009


Estas dos imágenes las separan más de cuarenta años. La foto de arriba es del año 1960. En ella vemos el antiguo puerto pesquero del Grao de Castellón. Al fondo se levanta el edificio moruno, enfrente del cual estaba el "moll de fusta". La foto de abajo es del año 2002. Aquí podemos ver el mencionado edificio moruno, pero hoy no está frente al mar, sino que donde antes había mar ahora hay una plaza.

En esta foto del año 1965 vemos el "moll de fusta" enfrente del edificio moruno

viernes, 27 de febrero de 2009

25 de junio 2005. El "pregó" de las fiestas del Grao de Sant Pere transcurre por el Paseo Buenavista. Aquel año fue el primero que empezaron a introducirse en el "pregó" "les filaes" de moros y cristianos.
22 de enero 2002. Grao de Castellón. Antigua entrada al puerto mercante. Hoy está totalmente cambiada, a parte de que se han habilitado unos accesos exclusivos para los caminones que van al puerto mercante, en este punto hoy existe una rotonda.
martes, 3 de febrero de 2009
Presentación
Espero que os guste.


Esta foto la tomé desde el balcón de mi apartamento en julio de 2000. En ella podemos ver el terrible incendio que, alimentado por el fuerte viento del norte, asoló las zonas montañosas de Orope
sa y Benicàssim.
El día de San Antonio del año 1998, que por cierto, recuerdo que hacía un frío que pelaba, tomé esta foto desde el balcón de mi casa. La gente llevaba en un desfile a sus mascotas para bendecirlas.
Mayo de 1997. Las obras de ampliación del puerto Acaban de empezar. En primer plano se ven algunos amarres del Club Náutico, y más arriba está el antiguo varadero.

Agosto de 2006. Una barca de cerco acaba de llegar a puerto. Son las primeras horas de la mañana. Ahora están descargando una a una cada una de las cajas de sardina que han capturado durante la noche.























